La petición hecha hoy por el portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, de que el Ejecutivo informe públicamente de sus contactos con ETA, contrasta con la actitud que tuvo su Gobierno durante la pasada tregua de 1998. José María Aznar nunca informó de las reuniones de sus delegados, ni del contenido de las mismas. Lo que se sabe de las anteriores treguas de ETA y de los contactos que mantuvieron los Gobiernos de España con delegados de la banda terrorista se conocen exclusivamente por medio de la prensa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Un vídeo brutal, con imágenes que seguro a todos nos suenan, de la última legislatura Aznar. Conducía él
El partido popular no ha dudado en convertir el salón de plenos del ayuntamiento de Madrid en el escenario de la victoria para la foto de Mariano Rajoy.
n una entrevista en TV3, Piqué ha declarado que si el PP gana las próximas elecciones con mayoría relativa, pero el PSOE logra llegar a un acuerdo de gobierno con algún otro partido, “crecerá de verdad la crispación” (como si la crispación actual fuese una broma, no te digo), y lo ha justificado con las siguientes palabras: “la frustración del ganador se trasladará a la parte de la sociedad española que le ha votado“, y por lo tanto “será una temporada no demasiado traquila“.
Es cierto que las próximas elecciones están en manos de ETA, es cierto que la banda tiene la iniciativa y también es cierto que hoy los terroristas tienen una extraordinaria capacidad desestabilizadora. Lo único que no es cierto es que la responsabilidad sea del Gobierno. La derecha político-mediática, en sus variantes moderada y ultra, y con la colaboración estelar del Grupo Prisa y muy especialmente de su periódico independiente de la mañana, han hecho todo lo posible por convertir en protagonista de la película a ETA
¿Se puede ser responsable de economia del PP y criticar a ZP por las politcias monetarias del Banco Central Europeo? Sí, se puede: total los votantes no saben que les mientes, o no les importa... Dice Alicia Garcia (PP) “las familias abulenses se ven nuevamente castigadas por las políticas económicas del Gobierno”. Un Ejecutivo, destacó, que “no se preocupa por mantener el poder adquisitivo de las familias de Ávila sino que endurece la política monetaria y subir los tipos de interés para reducir la inflación".
Ejemplos de la política de oposición que está llevando a cabo el PP desde que perdió las elecciones del 14 de Marzo, y cómo se corresponden con cada uno de los 11 principios de propaganda del líder nazi Joseph Goebbels.
Hay que estar muy desesperado para llegar a afirmar que "Cada voto que no venga al PP es un voto que consolida a ETA", o ser muy ruin.
La Guardia Civil se ha incautado de 90 documentos en un centro de formación de Melilla que acreditan que algunos estudiantes recibieron vales de comida por valor de 60 euros a cambio de su voto por correo para el PP...