I ara, amb la perspectiva que dóna el temps, podem afirmar que malgrat l'evident avenç cap a la democratització i la modernització de l'Estat espanyol, encara hi han molts aspectes que segueixen sense resoldre o que es van resoldre parcialment. Cal iniciar una II Transició, que completi el recorregut en drets social, en justícia, en el reconeixement de la nació catalana. Hi ha una generació que pot estar molt orgullosa d'haver conjurat el fantasma d'una guerra civil i d'haver donat pas a una societat una mica més lliure i benestant
Que en los últimos años la distancia entre pobres y ricos- tanto en términos globales como locales- ha ido aumentando no es, creo yo, noticia de última hora. Pero no deja de ser interesante el reportaje del suplemento semanal del New York Times al respecto.
Empresonen a Arnaldo Otegi o com matar el missatger.
Y por fin terminaron las elecciones. Ya tenemos los resultados. Ya sabemos quiénes tienen los votos. Ahora vienen las interpretaciones. El otro día me decía un amigo, bastante indignado por cierto, que en la campaña se debería aclarar un extremo básico, fundamental: con quién pactaría o no pactaría un partido y qué cosas pactarían. Pero como cuestión previamente anunciada, no como cuestión a decidir a posteriori.
Comparativa de algunas de las declaraciones que diversos dirigentes del PSOE en 1998 dijeron tras la ruptura de la tregua de Eta por aquellos entonces, y de algunas de las declaraciones que los dirigentes del PP han dicho hoy.
Con los resultados de las municipales y si hubieran sido generales ¿Cómo hubiera quedado el Parlamento? Analizadas las 52 circuscripciones, PSOE y PP empatarían a 144 escaños (muy lejos de la mayoría y perdiendo escaños los dos) y habría 6 partidos nuevos en el Parlamento. Entraría AVN (con 1) y se necesitarían pactos a 5 ó 6 partidos para alcanzar la gobernabilidad
“Adepto”: 1. Partidario de alguna persona o idea. 2. Iniciado en los arcanos de la alquimia. 3. Afiliado en alguna secta o asociación, especialmente si es clandestina. Bueno, en otro caso, o en el mismo en realidad, puede que estén tratando de vendernos algo. ¿El qué? Una idea, un compromiso de que son los mejores, los más honrados, los más eficientes y qué se yo qué más.